Utilizamos cookies y otras tecnologías de seguimiento para mejorar tu experiencia de navegación en nuestro sitio web, analizar el tráfico y comprender mejor de dónde provienen nuestros visitantes. Por favor, lee nuestra política de cookies para más información. Al continuar navegando por nuestro sitio, aceptas el uso de cookies y tecnologías similares.
La trayectoria literaria de Virginia Velarde Zanatti comenzó a materializarse en publicaciones en el año 2022 y, desde entonces, ha participado en seis libros, entre antologías poéticas, narrativas y su propia obra de no ficción. Su experiencia incluye colaboración con editores y autores como Karina Valcárcel, Lenin Heredia, Marco Fernández, y escritores de diversos países de Hispanoamérica. Su voz ha florecido en proyectos colectivos valientes y en obras íntimas que cruzan generaciones.
Su libro más reciente, Breve manual de supervivencia (2025), fue presentado en Jazz Zone, Lima, en una noche inolvidable llena de música, poesía y familia. Este testimonio íntimo, escrito durante el confinamiento, refleja un proceso de sanación profunda a través de la palabra. La autora comparte su viaje con honestidad y belleza poética, invitando a leer desde el alma. Puedes solicitar un ejemplar con dedicatoria escribiendo directamente a Virginia, o adquirirlo en librerías físicas: ya está disponible en El Virrey y Librería Sur.
Breve manual de supervivencia (2025) — 205 páginas
Una narración íntima escrita desde el silencio de la cuarentena y la profundidad emocional. Virginia abre ventanas reales y simbólicas para reflexionar sobre la fe, el amor familiar, la espiritualidad y la resiliencia. Este libro no busca dar respuestas, sino acompañar al lector en sus propias preguntas. Una obra testimonial que honra la vida y la esperanza.
Publicado por Centro de Desarrollo Editorial (sello Lorem Ipsum), con prólogo de la autora, edición de Marco Fernández y un tiraje de 500 ejemplares impresos en Lima.
Esclarece la aurora: 3 generaciones de poesía (2024) — unas 60 páginas
Un homenaje familiar en forma de poesía. Este libro recoge voces femeninas de tres generaciones: la bisabuela Amanda, la madre Rosa y la propia autora. Cada una revela, desde su tiempo, una sensibilidad profunda y luminosa. El poemario es un acto de amor, memoria y conexión espiritual con el linaje femenino. Edición artesanal con ilustraciones de Virginia Velarde Zanatti y curaduría de Karina Valcárcel. Tiraje limitado de 160 ejemplares.
Veintitrés mundos (2023) — 223 páginas
Antología valiente de relatos creados por 23 autores que aceptaron el desafío de escribir desde la vulnerabilidad. En casi 50 textos se cruzan recuerdos, heridas, deseos, resistencia y ternura. Virginia participa con una narrativa íntima que refleja su estilo: sensible, introspectivo y comprometido. El libro fue editado por Lenin Heredia y presentado como un espacio de libertad creativa. Tiraje de 650 ejemplares.
Nuevas voces de Hispanoamérica – Volumen 2 (2024) — 230 páginas
Antología internacional de cuentos que exploran la emoción humana a través de los géneros de drama y fantasía. Virginia participa con el relato 'Desvío para el verde', un texto que combina introspección, transformación y una poética visual muy personal. Publicado por Agencia Factor Literario, el libro reúne voces emergentes de México, Perú, Chile, Colombia, España y más.
Estos versos que nos habitan (2024) — Antología digital
Obra colectiva nacida del Taller Avanzado de Poesía organizado por el Ministerio de Cultura del Perú. Virginia participó con textos que revelan su madurez poética y su conexión emocional con el lenguaje. Curado por el poeta Miguel Ildefonso, este volumen reúne voces que trabajan la palabra como espejo de vida interior y reconstrucción personal. Disponible en formato virtual.